sábado, 14 de junio de 2014

Plan de las TICs en Venezuela

Es frecuente oír hablar de un "mundo global" interconectado, efectivamente el desarrollo de la internet no hubiese sido posible sin la adopción de medidas que conciernen a la denominada "nueva economía" que justamente es informacional y global como dice Manuel Castells (Alianza, España, 1999) " la productividad y la competitividad se generan por una red global de interacción", en estas condiciones que son históricas "el desarrollo en la actualidad es el conocimiento que se genera como principal fuente de productividad". De manera que el siglo XXI comenzó con un nuevo tipo de cultura material producto de un nuevo paradigma tecnológico que se organiza en torno a las tecnologías de comunicación e información, Tics.

Las ciudades son hoy en día informacionales porque en ellas está presente una promesa que es la del horizonte tecnológico. Las tecnologías se asentaron primero en los hogares, haciendo posible los "hogares electrónicos". La gente puede disfrutar de imágenes, sonidos, productos de consumo mediático de manera que la función de las ciudades cambiarán. De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la era Internet, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida.

En este contexto, Venezuela enfrenta el desafío de diseñar un Plan de Tecnologías de Información y Comunicación (Plan TIC) que incorpore en sus Lineamientos, Políticas y Estrategias, el conjunto de elementos que faciliten el despliegue de una Plataforma Nacional de Tecnologías de Información (PNTI), que democratice el acceso a la información y el conocimiento, con el apoyo de las tecnologías de comunicación y las posibilidades que brinda la internet. En este orden de ideas, el Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación (Plan TIC) comparte la declaración de la Organización de la Naciones Unidas que sostiene la visión de una sociedad “dotada de habilidad, capacidad y pericia para generar y captar nuevos conocimientos y tener acceso a la información, a los datos y a los conocimientos, absorberlos y utilizarlos eficazmente con el apoyo de las TIC”. Para el país, avanzar hacia la sociedad del conocimiento y de la información exige capacidad de dirección y gobierno. Se hace necesario el entendimiento de amplia base entre los dirigentes nacionales, los encargados de tomar las decisiones y la población en general; la posición de este conjunto de actores ante los cambios que se avecinan, así como las implicaciones que estas decisiones tienen en la transformación del modelo económico, social y político existente, permitirá situar a nuestro país dentro de las nuevas corrientes de una economía mundial basada en el conocimiento, aprovechando por ende, las mejores oportunidades que brinda un contexto marcado por la globalización.


Uno de los sectores que han incorporado rápidamente sus servicios en línea y en estos momentos aprovechan al máximo las ventajas de internet, son los medios de comunicación social, especialmente los medios impresos. Es posible decir lo mismo con respecto a la industria en el sector de las telecomunicaciones. En cambio, no es así en otros sectores productivos, como la industria manufacturera venezolana y la agroindustria. Desde el punto de vista del tamaño de las empresas, no cabe duda que la incorporación de las TIC en las grandes empresas es mucho mayor que en las PYME. Así, frente a las transformaciones económicas y tecnológicas a nivel mundial que han dado origen a nuevas realidades como la economía digital, basada en conocimiento e información, apoyada en las innovaciones en TIC, es necesario que Venezuela mediante políticas acertadas transforme sus debilidades en fortalezas en este ámbito, para así aprovechar las oportunidades y beneficios que brinda en función de su desarrollo.

14 comentarios:

  1. Es cierto que el mundo ha avanzado muchísimo en estos últimos años gracias al avance de las nuevas tecnologías y sobretodo el alcance que ha llegado a tener la internet, actualmente grandes compañias han tenido su boom gracias a la Internet y han contribuido al desarrollo tecnologico de sus naciones, y no solo eso, sino que hoy es mas facil expandirse gracias a la conectividad que es posible el dia de hoy, por ejemplo una compañía puede abrir un centro de operaciones o factorías en otra parte del mundo pero su sede puede estar monitoreando y estar al tanto de lo que sucede en sus propiedades como si las tuviera al otro lado de la calle, gracias a la internet. En mi opinion las grandes empresas que hoy conocemos han llegado al lugar que estan hoy por iniciativas propias para actualizarse, es decir todo se baso en libre competencia, sin imposiciones o planes pre-establecidos que los gobiernos tengan, ya que si se crea un plan se esta emplazando a las compañias tecnologicas a que se acoplen a ese plan, o sea pre-establecer algo tan imprevisible como la tecnologia no es efectivo. Tambien algo que pienso es que el ejecutivo nacional se enfrasca tanto en encargarse de todo que a la final termina sin culminar nada, y en el desarrollo de las nuevas tecnologias y el camino de la independencia tecnologica lo que se deberia hacer es fomentar la actividad y desarrollo tecnologico dentro del pais, pero no de mano del gobierno sino de empresas privadas que con el tiempo aportaran a que el talento nacional en esta materia termine por destacar y contribuir a la soberanía tecnologica.

    ResponderEliminar
  2. Las tic’s hoy en día están funcionando como un nuevo paradigma para la sociedad venezolana ya que no solo se basa en la tecnología sino que también se une a la nueva economía. En nuestro país se ha podido ir avanzando poco a poco, uno de esos avances es la creación de empresas o cooperativas que ayudan al crecimiento del país, ya sea para aumentar la capacidad productiva de los bienes de capital, de los trabajos o de los insumos de los recursos naturales; así como también el fortalecimiento de estas empresas por medio de las distintas herramientas que nos ofrecen las TIC. Una de las herramientas son los dispositivos móviles, el acceso a la Internet y las antenas satelitales entre otros; todas ellas han contribuido para el crecimiento o innovación tecno- económico de la sociedad. En conclusión desde mi punto de vista Venezuela aún no posee una buena economía con respecto a la tecnología, es por ello que se sigue trabajando en dicho ámbito, con el fin de disminuir un poco la brecha tecnológica que tenemos con otros países más desarrollado, Una manera de contribuir nosotros como informáticos es seguir innovando o planteando proyectos a la sociedad para así seguir contribuyendo con la soberanía tecnológica.

    ResponderEliminar
  3. En los últimos tiempos se habla de un desarrollo económico, cultural, y social gracias a las nuevas tecnologías, esto debido al conocimiento y el acceso a la información. La tecnología ha evolucionado y con ella la sociedad, influenciándola de una manera directa, por lo que nos hemos visto obligado a abrir nuevos horizontes, no solo con nuevas propuestas tecnológicas sino nuevas áreas económicas en relación a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

    Con las nuevas tecnologías se han suplantado áreas de trabajos pero también se han implementado otras, lo realmente importante es que nos adaptemos a las nuevas tecnologías para que no las veamos como una competencia para nosotros sino más bien como una ayuda idónea para facilitar nuestras tareas y convirtiéndose en un factor para la producción y aumento de los recursos económicos.

    Natanael Peraza Exp: 26596 sección 703

    ResponderEliminar
  4. Conociendo todo lo relevante en cuanto a la economía y el Plan de las Tics en Venezuela ha logrados despertar el interés en los estudiantes sobre todo en la investigación científica logrando así el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, la comunicación , pudiendo acceder a mayor cantidad de información y proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral. De igual modo el uso de las Tics se está convirtiendo en una realidad que obliga a los docentes a estar ligados a sus avances, a apropiarse de ellos. Con el fin de poder entregar mejores conocimientos. El uso de las TICS permite Jugar Muchos papeles de la enseñanza- Aprendizaje pero es necesario establecer códigos éticos que sean enseñados y practicados desde tempranas edades, es deber y responsabilidad de todos fijar códigos de ética informática que respeten a sus semejantes como a sí mismos. La equidad de conocimientos tecnológicos debe darse para todos. Muy buen aporte muchachos tema muy interesante para el futuro del país.

    ResponderEliminar
  5. las tecnologías de la Información y Comunicación juegan un importante papel en el desarrollo del pais, ya que estas son herramientas informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada
    forma. Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información,
    para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados.
    Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC’s son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y
    materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de
    aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
    mediante estas se busca consolidar la llamada "independencia tecnologica", de esta manera las tic forman parte fundamental en dicho desarrollo ya que se le da alcance a la tecnologia a todas las personas en general fomentando asi el interes por lo tecnologico, contribuyendo al mismo tiempo con la distribucion de la informacion de una manera clara a travez de las distintas herramientas que estas nos ofrecen.

    ResponderEliminar
  6. Sin duda alguna nuestra manera de comercializar cada vez estará más orientada a las TIC, debemos empoderarnos de los beneficios con los que ahora contamos e idear estrategias de mercado para asumir los retos de los mercados de competencia y a su vez conocer de una manera mas directa las necesidades de la población. Manteniendo siempre la idea de que la nueva economía esta basada en el conocimiento y la velocidad de la información.

    María Gavidia Exp.: 26594

    ResponderEliminar
  7. En esta oportunidad me voy a referir a las ventajas de esta ya que brinda grandes beneficios y adelantos en salud y educación aparte de permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia, permitiendo así Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina y ofrecer nuevas formas de trabajo, como tele trabajo.
    Es importante mencionar que las TIC permiten dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas. Como por ejemplo: los bajos costos y las facilidades.

    Reymar Arellano exp: 27936

    ResponderEliminar
  8. Si bien es cierto que la necesidad de comunicarse hace más notorio el carácter indispensable del conocimiento sobre las Tecnologías de Información y Comunicación y la aplicación de éstas en distintos ámbitos laborales.
    Entre las ventajas mas relevantes tenemos Permite el aprendizaje interactivo y la educación distancia, Apoya las personas con funciones gerenciales educativas para presentar talleres, documentos a través de la Internet y brinda facilidades.

    Yatzenia Montoya Exp:26716

    ResponderEliminar
  9. Las Tecnologías de la Información, las Comunicaciones y la Electrónica, TIC, tienen que jugar un papel central en el desarrollo económico del país. Proporcionan infraestructuras e instrumentos esenciales para la creación, el intercambio y la difusión del conocimiento, impulsan la capacidad innovadora de todos los sectores económicos, y contribuyen en el crecimiento total de la productividad.

    ResponderEliminar
  10. bueno la desventaja en el ambito educativo para mi son :El costo de la tecnología no es nada despreciable por lo que hay que disponer de un presupuesto generoso y frecuente que permita actualizar los equipos periódicamente. Además hay que disponer de lugares seguros para su almacenaje para prevenir el robo de los equipo.


    ResponderEliminar
  11. Las TIC y alguna de las ventajas que posee es:
    Que brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;
    Ademas potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión
    Las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías.

    Como desventajas tenemos:
    Falta de privacidad
    Aislamiento
    Fraude
    Costos



    ResponderEliminar
  12. Mencione y explique algún aspecto resaltante de las tics y la nueva economía

    En los últimos tiempos se habla de un desarrollo económico, cultural, y social gracias a las nuevas tecnologías, esto debido al conocimiento y el acceso a la información. La tecnología ha evolucionado y con ella la sociedad, influenciándola de una manera directa, por lo que nos hemos visto obligado a abrir nuevos horizontes, no solo con nuevas propuestas tecnológicas sino nuevas áreas económicas en relación a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).


    Con las nuevas tecnologías se han suplantado áreas de trabajos pero también se han implementado otras, lo realmente importante es que nos adaptemos a las nuevas tecnologías para que no las veamos como una competencia para nosotros sino más bien como una ayuda idónea para facilitar nuestras tareas y convirtiéndose en un factor para la producción y aumento de los recursos económicos.

    Cual crees usted que serían las ventajas y desventajas de las tics y la nueva economía en Venezuela?

    No solo en el mundo, sino en nuestro país, las tics son la base de la nueva economía. En definitiva, a Venezuela le ha traído muchos beneficios como por ejemplo la ventaja de la producción y la competitividad con otros mercados, aparte de la integración de la colectividad a estos procesos. Se han implementados nuevas áreas de trabajos al país, que años atrás no teníamos, como lo son la nanotecnología, biotecnología, infotecnología y la neurotecnología

    Pienso que al hablar de nuevas tecnologías, no hay desventajas, pero si ciertos obstáculos, como la disposición de espacios para la creación de ideas en equipo, lo que sería muy beneficioso a todo el país.

    Natanael Peraza sección 703

    ResponderEliminar
  13. Mencione y explique algún aspecto resaltante de las tics y la nueva economía

    Cuando hablamos de las tics y la nueva economia hacemos referencia al conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación.
    Las tecnologías de comunicación e información de la nueva economía, efectivamente el desarrollo de la internet no hubiese sido posible sin la adopción de medidas que conciernen a la denominada "nueva economía" la productividad y la competitividad se generan por una red global de interacción", en estas condiciones que son históricas "el desarrollo en la actualidad es el conocimiento que se genera como principal fuente de productividad"
    de igual forma las TIC, son un asunto social, no sólo técnico o comercial las TIC en Venezuela, tales como: los Infocentros, el egobierno, las experiencias del evoto y la puesta en órbita del satélite Simón Bolívar con una visión social.

    LORENA GONZALEZ
    EXP: 24621
    703

    ResponderEliminar