Menciona
y explique algún aspecto resaltante de las tics y la nueva economía
Las TICs y la nueva Economia Integrantes: Aponte Alejandro Climish Gene Escalona Aleida Gavidia Maria Linares Angel Marquez Salvador Sanchez Jesus PNF Ing. Informatica Trayecto 3 Seccion: 073704 IUTY - Aldea San Jose
miércoles, 18 de junio de 2014
lunes, 16 de junio de 2014
Pregunta
cual crees tu que serian las ventajas y desventajas de las tics y la nueva economia en Venezuela?
sábado, 14 de junio de 2014
Caracteristica de las TICs y la nueva Economia
La noción de la nueva economía, parte de considerar, a las actividades basadas en el manejo y dominio del conocimiento y que tienen como soporte esencial las TIC, esto incluye a las empresas fabricantes y proveedoras de servicios de alta tecnología y aquellas cuyas actividades serían impensables sin la existencia de la red de redes, que es Internet.
Las empresas tradicionales han tratado de incorporar las tic como desarrollo a los nuevos modelos a sus organizaciones y actividades. frente al escenario economico actual del pais surge la necesidad de crear nuevos mercados y servivios asi como tambien una profunda transformacion en la manera de hacer negocios de las empresas actuales, el desafio actual radica en dominar y cumplir las claves de desarrollo de un Proceso que afecta las raíces mismas de la economía y la sociedad.
para avanzar a la nueva sociedad del conocimiento se exige una capacidad de direccion y gobierno por parte de las entidades encargadas de toma de decisiones y la sociedad así como las implicaciones que estas decisiones tienen en la transformación del modelo económico social y político existente, permitirá situar a nuestro país dentro de las nuevas corrientes de una economía mundial basada en el conocimiento, aprovechando por ende, las mejores oportunidades que brinda un contexto marcado por la globalización.
la economia actual se caracteriza por estar enmarcada en lo siguiente:
• Libre competencia.
• Facilidades para la iniciativa privada.
• Cambio permanente en los precios y servicios.
• Redes abiertas y banda ancha facilitan la Innovación y la comunicación Multimedia.
• Velocidad, información y conocimiento,
• Claves para conquistar mercados.
• Digitalización de las redes y servicios.
Las empresas tradicionales han tratado de incorporar las tic como desarrollo a los nuevos modelos a sus organizaciones y actividades. frente al escenario economico actual del pais surge la necesidad de crear nuevos mercados y servivios asi como tambien una profunda transformacion en la manera de hacer negocios de las empresas actuales, el desafio actual radica en dominar y cumplir las claves de desarrollo de un Proceso que afecta las raíces mismas de la economía y la sociedad.
para avanzar a la nueva sociedad del conocimiento se exige una capacidad de direccion y gobierno por parte de las entidades encargadas de toma de decisiones y la sociedad así como las implicaciones que estas decisiones tienen en la transformación del modelo económico social y político existente, permitirá situar a nuestro país dentro de las nuevas corrientes de una economía mundial basada en el conocimiento, aprovechando por ende, las mejores oportunidades que brinda un contexto marcado por la globalización.
la economia actual se caracteriza por estar enmarcada en lo siguiente:
• Libre competencia.
• Facilidades para la iniciativa privada.
• Cambio permanente en los precios y servicios.
• Redes abiertas y banda ancha facilitan la Innovación y la comunicación Multimedia.
• Velocidad, información y conocimiento,
• Claves para conquistar mercados.
• Digitalización de las redes y servicios.
Presentacion
Las TICs y la nueva Economia
Integrantes:
Aponte Alejandro
Climish Gene
Escalona Aleida
Gavidia Maria
Linares Angel
Marquez Salvador
PNF Ing. Informatica Trayecto 3
Seccion: 073704
IUTY - Aldea San Jose
Integrantes:
Aponte Alejandro
Climish Gene
Escalona Aleida
Gavidia Maria
Linares Angel
Marquez Salvador
PNF Ing. Informatica Trayecto 3
Seccion: 073704
IUTY - Aldea San Jose
Plan de las TICs en Venezuela
Es frecuente oír hablar de un "mundo global" interconectado, efectivamente el desarrollo de la internet no hubiese sido posible sin la adopción de medidas que conciernen a la denominada "nueva economía" que justamente es informacional y global como dice Manuel Castells (Alianza, España, 1999) " la productividad y la competitividad se generan por una red global de interacción", en estas condiciones que son históricas "el desarrollo en la actualidad es el conocimiento que se genera como principal fuente de productividad". De manera que el siglo XXI comenzó con un nuevo tipo de cultura material producto de un nuevo paradigma tecnológico que se organiza en torno a las tecnologías de comunicación e información, Tics.
Las ciudades son hoy en día informacionales porque en ellas está presente una promesa que es la del horizonte tecnológico. Las tecnologías se asentaron primero en los hogares, haciendo posible los "hogares electrónicos". La gente puede disfrutar de imágenes, sonidos, productos de consumo mediático de manera que la función de las ciudades cambiarán. De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la era Internet, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida.
En este contexto, Venezuela enfrenta el desafío de diseñar un Plan de Tecnologías de Información y Comunicación (Plan TIC) que incorpore en sus Lineamientos, Políticas y Estrategias, el conjunto de elementos que faciliten el despliegue de una Plataforma Nacional de Tecnologías de Información (PNTI), que democratice el acceso a la información y el conocimiento, con el apoyo de las tecnologías de comunicación y las posibilidades que brinda la internet. En este orden de ideas, el Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación (Plan TIC) comparte la declaración de la Organización de la Naciones Unidas que sostiene la visión de una sociedad “dotada de habilidad, capacidad y pericia para generar y captar nuevos conocimientos y tener acceso a la información, a los datos y a los conocimientos, absorberlos y utilizarlos eficazmente con el apoyo de las TIC”. Para el país, avanzar hacia la sociedad del conocimiento y de la información exige capacidad de dirección y gobierno. Se hace necesario el entendimiento de amplia base entre los dirigentes nacionales, los encargados de tomar las decisiones y la población en general; la posición de este conjunto de actores ante los cambios que se avecinan, así como las implicaciones que estas decisiones tienen en la transformación del modelo económico, social y político existente, permitirá situar a nuestro país dentro de las nuevas corrientes de una economía mundial basada en el conocimiento, aprovechando por ende, las mejores oportunidades que brinda un contexto marcado por la globalización.
Uno de los sectores que han incorporado rápidamente sus servicios en línea y en estos momentos aprovechan al máximo las ventajas de internet, son los medios de comunicación social, especialmente los medios impresos. Es posible decir lo mismo con respecto a la industria en el sector de las telecomunicaciones. En cambio, no es así en otros sectores productivos, como la industria manufacturera venezolana y la agroindustria. Desde el punto de vista del tamaño de las empresas, no cabe duda que la incorporación de las TIC en las grandes empresas es mucho mayor que en las PYME. Así, frente a las transformaciones económicas y tecnológicas a nivel mundial que han dado origen a nuevas realidades como la economía digital, basada en conocimiento e información, apoyada en las innovaciones en TIC, es necesario que Venezuela mediante políticas acertadas transforme sus debilidades en fortalezas en este ámbito, para así aprovechar las oportunidades y beneficios que brinda en función de su desarrollo.

En este contexto, Venezuela enfrenta el desafío de diseñar un Plan de Tecnologías de Información y Comunicación (Plan TIC) que incorpore en sus Lineamientos, Políticas y Estrategias, el conjunto de elementos que faciliten el despliegue de una Plataforma Nacional de Tecnologías de Información (PNTI), que democratice el acceso a la información y el conocimiento, con el apoyo de las tecnologías de comunicación y las posibilidades que brinda la internet. En este orden de ideas, el Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación (Plan TIC) comparte la declaración de la Organización de la Naciones Unidas que sostiene la visión de una sociedad “dotada de habilidad, capacidad y pericia para generar y captar nuevos conocimientos y tener acceso a la información, a los datos y a los conocimientos, absorberlos y utilizarlos eficazmente con el apoyo de las TIC”. Para el país, avanzar hacia la sociedad del conocimiento y de la información exige capacidad de dirección y gobierno. Se hace necesario el entendimiento de amplia base entre los dirigentes nacionales, los encargados de tomar las decisiones y la población en general; la posición de este conjunto de actores ante los cambios que se avecinan, así como las implicaciones que estas decisiones tienen en la transformación del modelo económico, social y político existente, permitirá situar a nuestro país dentro de las nuevas corrientes de una economía mundial basada en el conocimiento, aprovechando por ende, las mejores oportunidades que brinda un contexto marcado por la globalización.
Uno de los sectores que han incorporado rápidamente sus servicios en línea y en estos momentos aprovechan al máximo las ventajas de internet, son los medios de comunicación social, especialmente los medios impresos. Es posible decir lo mismo con respecto a la industria en el sector de las telecomunicaciones. En cambio, no es así en otros sectores productivos, como la industria manufacturera venezolana y la agroindustria. Desde el punto de vista del tamaño de las empresas, no cabe duda que la incorporación de las TIC en las grandes empresas es mucho mayor que en las PYME. Así, frente a las transformaciones económicas y tecnológicas a nivel mundial que han dado origen a nuevas realidades como la economía digital, basada en conocimiento e información, apoyada en las innovaciones en TIC, es necesario que Venezuela mediante políticas acertadas transforme sus debilidades en fortalezas en este ámbito, para así aprovechar las oportunidades y beneficios que brinda en función de su desarrollo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)